Intervención Francesa
By Juárez Mendoza Francisco
El 17 de julio de 1861, el Congreso de la República decretó la suspensión de pagos de
todas las deudas públicas, lo que originó la reacción inmediata de Inglaterra, España y
Francia, las hostilidades comenzaron al quebrantarse las relaciones diplomáticas con
nuestro país. Además las dificultades que atravesaba el gobierno de Benito Juárez, les
permitió a los conservadores retomar sus convicciones de reestablecer una Monarquía
en México.
La respuesta de la suspensión temporal de pagos de la deuda externa, fue inmediata,
el 31 de octubre de 1861, Inglaterra, Francia y España, firmaron un convenio en
Londres para ocupar las principales fortalezas militares de las costas mexicanas, con el
objetivo de captar los recurso de las aduanas y cobrar la deuda de los tres países.
El gobierno mexicano solicitó una prórroga y a pesar de que nunca se negó a pagar,
las potencias europeas decidieron enviar tropas una escuadra española que llegó a las
costas de Veracruz el 8 de diciembre de 1861; los ingleses el 6 de enero de 1862 y los
franceses anclaron en los puertos mexicanos al día siguiente.
El Presidente Juárez designó al General Manuel Doblado como Ministro de Relaciones
Exteriores del Gobierno Mexicano, para negociar con los países invasores, quien les
expuso interés en evitar cualquier enfrentamiento. El 19 de febrero de 1862, en la
localidad de la Soledad, Veracruz, se firmaron los Tratados Preliminares de la Soledad
en los que se concluyó que las potencias aliadas se abstendrían de interferir en
cualquier disputa interna de los mexicanos, restringiéndose a la negociación como
única vía de reclamo por la deuda.
En Amozoc el General Latrille recibió información sobre el Plan de Defensa del General
Ignacio Zaragoza, ya que fue asesorado por el General Conservador Juan
Nepomuceno Almonte quien le indicó que debía atacar a través de la zona de la Huerta
del Carmen, para que estuviera fuera del alcance de las fortificaciones de Loreto y
Guadalupe de la Provincia de Puebla.
Ante este escenario y teniendo conocimiento de que fuerzas conservadoras se unirían
a las tropas francesas, el General Zaragoza reorganizó sus tropas en cuatro Brigadas
de Infantería: La Brigada Berriozábal con 1,082 hombres; Brigada Lamadrid con 1,020;
Brigada Negrete con 1,000; Brigada Díaz con 518 junto a su Artillería y Caballería.
La columna francesa marchó de Amozoc al Fuerte de Guadalupe la madrugada del 5
de mayo, por considerar que ese punto le daría el dominio de la ciudad, pero las
condiciones del terreno y la ubicación de los fuertes de Loreto y Guadalupe, dificultó el
avance a los franceses que fueron sometidos a un intenso fuego, el General Latrille
imposibilitado para cumplir su objetivo de tomar los fuertes tuvo que ordenar la retirada
de sus tropas.
Gobierno de México . (01 de 12 de 2021). Gobierno de
México . Obtenido de La Intervención Francesa.: https://www.gob.mx/sedena/documentos/la-intervencion-francesa
Comentarios
Publicar un comentario