Lucha del Poder de 1876
La revolución de Tuxtepec fue
un movimiento armado en México basado en el Plan de Tuxtepec, que se inició
cuando el presidente constitucional Sebastián Lerdo de Tejada anunció su postulación
a la reelección, permitida por la constitución de 1857. En enero de 1876 el
general Porfirio Díaz —que ya había dirigido un fallido movimiento armado
contra la reelección de Benito Juárez— se alzó en armas, fue secundado por un
amplio número de militares que tenían mayor simpatía al héroe de la guerra de
la segunda intervención francesa en México que al presidente Lerdo que era hijo
de españoles, por lo que una gran parte del ejército y la población apoyaron a
Díaz.
Desarrollo de los acontecimientos
Los alzamientos militares que
comenzaron en Oaxaca, pronto se replicaron en otros estados del país. Mientras
las fuerzas que apoyaban a Díaz tomaban diferentes plazas, en otros lugares,
los leales a Lerdo, comandados por Ignacio Alatorre, lograban contener la
rebelión. El desarrollo de las hostilidades favorecía ligeramente a Porfirio
Díaz, que además tenía gran apoyo entre la población debido a su prestigio, lo
cual era un punto que no favorecía a Lerdo de Tejada.
Simultáneamente, luego de la
elección que ratificó a Lerdo en la Presidencia, estalló otro movimiento armado
llamado Revolución Iglesista, impulsado por el presidente de la Suprema Corte,
José María Iglesias. El general Alatorre, que había comandado a las fuerzas
leales al gobierno, se sumó a esta última rebelión, pero fue derrotado por los
porfiristas.
Estos últimos acontecimientos fueron entendidos por el Gobierno de Lerdo de Tejada como una derrota más que aplastante, por lo cual tomó la apresurada decisión de abandonar la Presidencia, para luego refugiarse en los Estados Unidos.
A. (2018, 29 mayo). La Revolución de Tuxtepec | Historia de México. Historia de México |. Recuperado 1 de diciembre de 2021, de https://www.historiademexicobreve.com/2016/12/la-revolucion-de-tuxtepec.html
Comentarios
Publicar un comentario