Primeras Reformas liberales
By Juárez Mendoza Francisco
Con el triunfo de la revolución de Ayutla y el consecuente derrocamiento de Santa
Anna, se dio paso a la organización del gobierno liberal. En octubre de 1855, una junta
de representantes estatales eligió a Juan Álvarez como presidente provisional, quien
constituyó un gabinete de liberales puros. Enseguida dio inicio la Reforma, con la
promulgación de la ley que suprime los fueros militar y eclesiástico conocida como “Ley
Juárez”.
Ignacio Comonfort, quien a finales de 1855 sustituyó a Juan Álvarez en la presidencia,
continuó con la expedición de leyes reformistas: en junio de 1856 la “Ley Lerdo”, en
abril de 1857 la “Ley Iglesias”.
El grupo conservador y el arzobispado de México consideraron estos decretos como un
ataque a la Iglesia católica y a la propiedad privada.
En febrero de 1856 se reunieron los diputados en un Congreso Constituyente para
elaborar la Constitución. En los debates, algunos liberales moderados plantearon que
sólo se reformara la Carta Magna de 1824, pero esta propuesta no prosperó. El
resultado fue una nueva Constitución, que fue firmada por los diputados del Congreso
el 5 de febrero de 1857.
La Constitución causó descontentos en el grupo conservador pronunciándose en su
contra al grito de “religión y fueros” con el Plan de Tacubaya (diciembre de 1857), en el
que se declaró:
1. Desconocer la Constitución de 1857
2. Convocar un Congreso Constituyente para elaborar una nueva
Constitución
3. Dar continuidad de la presidencia de Comonfort, otorgándole
amplias facultades para gobernar.
Comonfort, convencido de que no era viable gobernar con la Constitución, se adhirió al
plan; pero los propios conservadores lo desconocieron en enero de 1858, y partió a
Estados Unidos. Benito Juárez, presidente de la Suprema Corte de Justicia, asumió la
presidencia del país.
Poco después, Zuloaga, quien había promulgado el plan de Tacubaya, ocupó la capital
y fue nombrado presidente por una junta de representantes de los departamentos,
mientras que Juárez estableció su gobierno constitucional en Guanajuato. En el
transcurso de la Guerra de Reforma (1858-1860), Juárez dictó las llamadas “Leyes de
Reforma”, en Veracruz en 1859.
En el fichero que aparece a continuación encontrarás una síntesis de las leyes
reformistas. Sin embargo, las leyes liberales se aplicaron sólo a medida que el gobierno
liberal se fue consolidando, sobre todo a partir de la caída del Segundo Imperio. Las
“Leyes de Reforma” fueron incorporadas a la Constitución durante la presidencia de
Sebastián Lerdo de Tejada, en 1873, consolidándose así la separación entre la Iglesia
y el Estado.
Portal Académico UAEH. (08 de 12 de 2021). Portal
Académico UAEH. Obtenido de La Reforma Liberal: https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/lareformaliberal/reformaliberal
Comentarios
Publicar un comentario